La estación de Sants de Barcelona ha vivido la madrugada de este viernes el mayor simulacro de atentado que se ha hecho nunca en Cataluña, donde han participado 500 personas. El ejercicio, que ha querido ser muy realista, ha servido para medir la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad y emergencias y la atención a las víctimas y también los protocolos a raíz de las lecciones de los atentados del 17-A. El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, que supervisó el simulacro, ha explicadp que la prueba estaba prevista desde hacía tiempo y ha insistido en «descontextualizarla» del momento actual, en el que se considera que el riesgo de amenaza terrorista aumenta en Europa por la guerra entre Israel y Hamás.
Una vez finalizado el simulacro, Elena ha destacado que «un ejercicio con el máximo realismo y con el objetivo principal de perfeccionar la respuesta de los Mossos d’Esquadra y el resto de cuerpos en un caso de emergencia real». “La preparación y la anticipación es clave en la gestión de las emergencias», ha subrayado. El subjefe de la Comisaría Superior Técnica de Mossos, el intendente Josep Saumell, ha afirmado que poner a prueba la capacidad de respuesta permite detectar «debilidades» y mejorarlo la de cara a un eventual atentado, por lo que en los próximos días analizarán todas las informaciones recopiladas en este ejercicio.
El simulacro se ha realizado en tres escenarios ubicados en tres zonas diferentes de la estación. Se ha iniciado en la zona ubicada en el vestíbulo de la entrada principal, cuando dos figurantes terroristas han efectuado un ataque indiscriminado contra los figurantes usuarios de la estación que ha dejado varios fallecidos y un agente ha sido herido grave. Durante la actuación policial, los dos terroristas han sido abatidos y, durante esta fase, se ha activado el dispositivo Jaula para localizar el vehículo del que habrían descendido los terroristas y que se había marchado con un ocupante.
Después, el ejercicio se ha realizado en una zona en los espacios centrales de la estación y algunos comercios que estaban abiertos, donde dos terroristas han atacado a los figurantes usuarios de la estación. El Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) ha abatido a uno de los terroristas y la BRIMO al otro. Se ha simulado la detección de un chaleco explosivo en uno de los terroristas y se ha actuado para asegurar la zona. La última zona, ubicada en la planta -1, en el andén 1, ha comportado la utilización de un vagón de tren estacionado, en el que terrorista figurante ha retenido a algunos figurantes usuarios. El Grupo Especial de Intervención (GEI) ha liberado a los rehenes y ha logrado detener a un terrorista y abatir a un segundo terrorista que también había. Algunos usuarios se han escondido en varios establecimientos comerciales y en los servicios, y han sido evacuados cuando Mossos d’Esquadra y Guardia Urbana se lo han indicado.
En el exterior de la Estación de Sants se ha ubicado el Centro de Mando Avanzado, el Área Sanitaria y el Área temporal de Atención a los afectados y familiares (ATAF), que se dedica a tareas de atención psicológica y de asistencia psicosocial, tanto a víctimas como a posibles familiares, y está formado por representantes de la Operativa Territorial de Protección Civil, Cruz Roja y el Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB).
En el simulacro han participado el Grupo Especial de Intervención (GEI), Tedax, Subsol, la Unidad canina, Brigada Móvil (BRIMO), Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) y Seguridad Ciudadana, así como la Unidad de Intervención y Apoyo del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) para evacuar a los heridos y la Guardia Urbana, además de los demás cuerpos de seguridad y emergencias.