Los comunes no piden a los partidos independentistas que renuncien a sus posicionamientos. Así lo ha asegurado la presidenta del grupo parlamentario de En Comú Podem en el Parlament de Catalunya, Jéssica Albiach, que ha respondido a las defensas de la vía unilateral por parte de dirigentes de Junts. «Lo que más me importa son los hechos, que haya negociaciones y buena disposición al acuerdo, como así nos hace llegar Jaume Asens», ha sostenido Albiach este lunes en una entrevista en el Cafè d’Idees de RTVE. «Cuando tú te sientas a hablar, cuando hay diálogo, no hay unilateralidad», ha dicho. Por otra parte, la dirigente ha denunciado la falta de «ambición» del PSOE en la agenda social, que «les hace llegar con la amnistía ya es suficiente», pero ha dejado claro que los votos de Sumar están garantizados «evidentemente».
Albiach ha negado que las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez estén atascadas, y ha señalado que «hay conversaciones a todos lados para intentar acelerarlo», una vez fracasada la investidura de Feijóo. En este sentido, desde los comunes verían con buenos ojos una llamada del candidato socialista a Carles Puigdemont, como ya hizo con el presidente de ERC, Oriol Junqueras. Asimismo, la dirigente ha declarado que no es necesario un mediador en las negociaciones, pero no lo ve con malos ojos si alguna de las partes la pide.
Preguntada sobre el informe académico sobre el acuerdo de claridad, que será presentado este lunes por el presidente Pere Aragonès ante el Govern de la Generalitat, Albiach ha lamentado que nadie les ha hecho llegar este documento, pero ha leído «un par de cosas, como que si hay un cambio en el encaje territorial debe haber un pacto territorial y que cualquier medida debe hacerse desde los grandes consensos» y que «es un básico que podríamos compartir todas». Fuentes del ejecutivo precisan que le harán llegar a los partidos políticos a lo largo de la mañana, antes de la comparecencia de Aragonès a las 13h.
En cuanto al conflicto en la Franja de Gaza, Albiach ha considerado «compatible» condenar tanto el «ataque terrorista» de Hamás del pasado 7 de octubre como la respuesta del Estado de Israel. “Ninguna barbarie justifica este régimen y los crímenes de guerra. El derecho a defender no es una carta blanca para saltarse todo el derecho internacional. Y ahí Israel aplica un castigo colectivo que va en contra del derecho internacional”, ha denunciado.