El presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer (Junts), tuvo un papel destacado en la presentación de la exposición “Contribuciones de Cataluña al progreso social y político de Europa”, que se inauguró el pasado martes 5 de septiembre en los pasillos del Parlamento europeo. Su intervención se debe a que la exposición se ha podido realizar gracias a la colaboración y apoyo financiero de la corporación provincial que preside. Al acto asistió también el diputado de Cultura y vicepresidente cuarto de la Diputación, Jordi Camps. La exposición es muy modesta, se limita a varios paneles y ocupa muy poco espacio en las dependencias de la Eurocámara, junto a su bar, pero ha sido motivo de polémica porque los servicios jurídicos de este organismo retiraron una de las fotografías que formaban parte de ella.
En los espacios de la Eurocámara suelen instalarse exposiciones de diversas administraciones y entidades públicas o privadas. Lo que no es tan habitual es que una administración pública financie una exposición concebida por un grupo político de la Cámara. Aún es menos habitual e incluso irregular que una administración pública local gobernada por un partido financie la exposición ideada por miembros de ese partido en el Parlamento europeo, que es lo que ha ocurrido en este caso.
«Hoy, en un espacio tan importante como éste para la democracia del continente, Catalunya presenta una vez más sus credenciales históricas de país avanzado, moderno, democrático. Un país que se debe a un pueblo cívico, respetuoso con la diferencia», afirmó Noguer en su alocución. En el acto hablaron también los eurodiputados de Junts per Catalunya-Lliures per Europa Carles Puigdemont y Toni Comín que, en el panel donde figuran los créditos de la muestra, aparecen como responsables de su “Concepto”. Intervino, asimismo, Àngel Casals, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona y jefe de área de la Universitat Catalana d’Estiu de Prada, que se responsabilizó de asesorar en el contenido de la exposición y de elegir los textos de tres profesores más –Rosa Lluch, Antoni Riera y Josep Capdeferro-, dedicados a estudios sobre el Sindicat Remença, el Consulado de Mar, el Tribunal de Contrafracciones y la huelga de la Maquinista.
El diseño de la exposición se encargó a Ignasi Cristià, dramaturgo y escenógrafo, que, entre otras muchas acciones, ha diseñado la entrega de las cruces de sant Jordi del año pasado o la exposición sobre Salvador Seguí que se ha podido ver hasta el pasado día 2 en el Palau Robert de Barcelona. Cristià no se ha hecho eco de esta muestra ni en su web ni en sus redes sociales. La project manager es Natalia Rodríguez, asistenta de Toni Comín en el Parlamento europeo. Rodríguez y Comín constan también como responsables del contenido, junto a Aleix Sarri, asistente de Carles Puigdemont.
En el portal de Transparencia de la Diputación de Girona no consta en que ha consistido su colaboración para la realización de «Contribuciones de Cataluña al progreso social y político de Europa». El Pleno de este organismo lo forman 10 diputados de Junts, ocho de ERC, cinco del PSC, dos de la CUP, uno de Tots per l’Emportà y uno de Independents per la Selva. Miquel Noguer, que es alcalde de Banyoles desde hace 16 años y presidente de la Diputación de Girona desde 2018, fue reelegido en este último cargo, el 19 de julio, con los votos de los diputados de su partido y los de ERC y de ambos grupos independientes. Junts gobierna la Diputación en coalición con ERC.