Felipe VI propone a Feijóo como candidato a la investidura, a pesar de no tener garantizada la elección

El monarca justifica la decisión por la "costumbre" de proponer al líder del partido más votado en las elecciones

Feijóo amb el rei Felip VI

El rey Felipe VI ha propuesto a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, la celebración de un debate de investidura con Alberto Núñez Feijóo como candidato. En una comparecencia en el Congreso, Armengol ha anunciado la decisión del monarca, pero no ha establecido todavía una fecha. Primero, aseveró, quiere «escuchar» el planteamiento del líder del PP, que este martes en rueda de prensa ha dado a entender que puede necesitar cierto margen para hablar con los grupos. Por ahora la investidura de Feijóo no tiene ninguna posibilidad de prosperar, porque dispone sólo de 172 votos (PP, Vox, UPN y CC), y se topa con el ‘no’ asegurado del resto de grupos.

En un comunicado, la Casa Real ha justificado la decisión en que el PP «ha sido el grupo político que ha obtenido un mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio, y «salvo la XI legislatura, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución el candidato del grupo político que ha obtenido más escaños ha sido el primero en ser propuesto por el rey como candidato».

«Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre», continúa el comunicado de la Casa Real, y «en el proceso de consultas no se ha constatado, el día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, haga decaer esa costumbre».

Felipe VI ha adoptado la decisión una vez concluido la ronda de consultas con las formaciones con representación parlamentaria, a la que no han asistido ERC, Junts, Bildu y BNG. En sus audiencias, tanto el líder del PP como el del PSOE, Pedro Sánchez, se mostraron dispuestos a someterse a la investidura, y el monarca optó por el líder que, de momento, tiene más soportes, Feijóo.

La elección deja ahora en manos de la presidenta del Congreso la fecha en la que se celebra el debate. Es un elemento importante porque la primera votación marca el inicio del reloj electoral. A partir de esa primera votación, los candidatos tienen dos meses para intentar sumar los apoyos. De no ser posible el entendimiento, las Cortes se disolverían automáticamente y se convocarían nuevas elecciones 47 días después.

Armengol y Feijóo tendrán que buscar una fecha que esquive la posibilidad de que las hipotéticas elecciones caigan durante las fiestas de Navidad y Reyes, por lo que el calendario debería contemplar o bien una sesión de investidura el miércoles y el jueves de la próxima semana –porque las posibles elecciones fueran el 17 de diciembre- o bien ya a finales de septiembre para superar el período de Navidad.

(Visited 72 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario