El comunicado de prensa con el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha informado este miércoles de que el Tribunal General ha desestimado los recursos interpuestos por Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, contra la decisión de la Eurocámara de suspender la inmunidad de todos ellos como eurodiputados, contiene un revés menos obvio para el expresidente catalán y sus seguidores.
En la segunda página, afirma algo sobre la salida de España del actual eurodiputado de Junts que la narrativa del puigdemontismo ha querido negar: «Mediante auto de 9 de julio del 2018, el Tribunal Supremo los declaró en rebeldía, pues habían huido de España, y suspendió el proceso penal respecto a ellos hasta que los encontraran».
Un argumento principal con el que se ha negado que Puigdemont huyera de la justicia española es que llegó a Bélgica horas antes de ser citado formalmente para declarar, a raíz de una querella interpuesta por el entonces fiscal general del Estado, José Manuel Maza, admitida a trámite por la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.