La sequía empequeñece el melocotón de Ordal y hace caer la producción al menos un 25%

Los campesinos garantizan una calidad “muy excelente” debido a una mayor concentración de azúcares

Detalle de ejemplares de melocotón de Ordal antes de ser cosechados (ACN)

La cosecha del melocotón de Ordal (Barcelona) arranca marcada por frutos especialmente pequeños y la previsión de pérdidas de al menos el 25% de la cosecha en comparación con el pasado verano. Son los efectos directos de una sequía que los productores de este fruto afrontan con resignación y “mucha preocupación”. En los cultivos de secano, la previsión es que haya parcelas “perdidas casi por completo”, según los campesinos, mientras que en los campos con riego han avanzado el abastecimiento de agua para intentar frenar el bajón de producción.

A pesar de la situación adversa, el presidente de la Asociación de Productores de Melocotón de Ordal, Josep Ràfols, ha garantizado que los frutos serán de una calidad «muy excelente» porque el menor tamaño comportará una concentración de azúcares más alta. Sin embargo, los agricultores han expresado preocupación por las variedades más tardías, ya que no existe previsión de lluvias abundantes y se esperan temperaturas muy elevadas durante los próximos meses. La producción reducida y la inflación generalizada obligarán a los productores a aumentar los precios en aproximadamente un 15%.

Al mismo tiempo, los campesinos también luchan contra los jabalíes, que estropean los campos y se comen los melocotones, y han intentado diversas estrategias para frenar estos daños como las vallas metálicas, pero estos animales las superaban saltándolas o deslizándose por debajo. Algunos campesinos han optado por electrificar los campos con descargas de hasta 10.000 voltios para evitar que los jabalíes entren, aunque la medida requiere una vigilancia constante.

A pesar de todo, los productores arrancan este próximo fin de semana el tradicional Mercado del Melocotón de Ordal, en el núcleo de Sant Pau de Ordal. Será el 18º año que los campesinos instalen sus paradas durante todos los fines de semana de junio, julio y agosto, en un evento que atrae a clientes de toda Cataluña, especialmente del área metropolitana de Barcelona. En los últimos años, el mercado ha superado los 13.000 visitantes.

(Visited 48 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario