Los salarios cayeron y los dividendos de las empresas cotizadas subieron en 2022

Oxfam Intermón alerta de que la brecha salarial ha empeorado por el aumento de márgenes empresariales

Treballadors a la planta de l'empresa Colbaix

El salario de los españoles ha caído un 5,5% en 2022 y los dividendos de las empresas cotizadas aumentaron un 26,8% en comparación con el ejercicio anterior, hasta los 26.000 millones de euros. Así lo explica la ONG Oxfam Intermón en un análisis con motivo del Día Internacional del Trabajo, señalando que esta situación se ha producido porque los salarios en España han aumentado menos que en el resto de las principales economías, por lo que los trabajadores españoles perdieron, de media, 1.523 euros de poder adquisitivo en 2022

Oxfam ha explicado que esta realidad contrasta con los «hinchados» beneficios obtenidos por las grandes empresas en 2022, lo que ha provocado «un fuerte repunte de los precios que castiga a las personas trabajadoras y las familias». Adicionalmente, un trabajador en España necesitaba en 2021, más de 147 años para reunir la retribución anual media de un consejero ejecutivo del Ibex-35, es decir, más de cuatro vidas laborales. A nivel mundial, los sueldos han disminuido un 3,19% en 2022, hasta los 685 dólares por trabajador, y países como los Estados Unidos y Reino Unido, donde el recorte medio fue del 3,2% y del 2,5 % respectivamente, han experimentado un incremento del 9% en los salarios de altos ejecutivos.

La ONG ha alertado de que esta brecha salarial ha empeorado a causa del aumento de márgenes empresariales durante la crisis de los precios, y ha denunciado que los desorbitados pagos a accionistas benefician a los más ricos de la sociedad, aumentando la desigualdad. En España, 86 de cada 100 euros repartidos como dividendos y otros rendimientos financieros terminan en manos, apenas, de un 10% de la población, mientras que en Estados Unidos, el 1% más rico posee el 54% de todas las acciones en manos de los hogares. En Suráfrica, el 95% de los bonos y participaciones en grandes empresas están en manos del 1% más rico de la población, y el 62,7% pertenece al 0,01% más enriquecido.

(Visited 15 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario