Telegram confirma que el coordinador del ‘CatalanGate’ miente cuando dice que esta empresa le contrató

Elies Campo compareció en el Parlament el pasado viernes y aseguró que incluso representantes de partidos políticos catalanes le pidieron ayuda cuando trabajaba allí

Elies Campo al Parlament, el 31 de març, i comunicat del portaveu de Telegram, Remi Vaughn, del 3 d'abril

Elies Campo, el activista independentista que coordinó el trabajo de campo del informe que elaboró el colectivo canadiense Citizen Lab y que bautizó como CatalanGate cuando lo publicó, el 18 de abril del pasado año, mintió en su comparecencia del pasado viernes 24 de marzo en el Parlament de Catalunya. No es la primera vez que lo hacía pero sí su estreno en mentir en una sesión de la cámara catalana. El diputado de Ciudadanos Nacho Martín Blanco le preguntó porque dice que trabajó en Telegram Messenger si Remi Vaughn, portavoz de la empresa, lo ha desmentido tajantemente. Campo afirmó que sí que había trabajado en ella y que, incluso, representantes de los partidos políticos que estaban presentes en la sesión de la Comisión Pegasus del Parlament en la que compareció lo sabían.

El informe Catalangate de Citizen Lab asegura que los teléfonos y dispositivos digitales de 65 personas partidarias de la independencia de Catalunya fueron espiados entre los años 2015 y 2020 con los programas Pegasus y Candiru. Elies Campo aparecía como una de estas víctimas y se la presentaba como antiguo trabajador del departamento de Crecimiento, Desarrollo de Negocio y Partenariados de Telegram Messenger. EL TRIANGLE contactó con Remi Vaughn para confirmar este dato y su respuesta, el 5 de mayo, fue ésta: ““El señor Elies Campo nunca ha sido empleado por Telegram en ningún cargo, y mucho menos como jefe de nada. En 2016 realizó algún trabajo voluntario y se le concedió una dirección de correo electrónico temporal que después fue revocada. Nunca recibió compensación monetaria alguna de Telegram y nunca firmó ningún contrato con nosotros”. Campo llegó a decir en algunas entrevistas que era responsable del departamento de Telegram en el que decía que trabajaba.

Martín Blanco también le pidió a Elies Campo porqué le había contratado Citizen Lab si no ha terminado la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones que empezó en La Salle-URLlull y el coordinador del CatalanGate reconoció que no es ingeniero. «No soy ingeniero pero no me ha sido ningún problema para poder trabajar en compañías como Whatsapp o Telegram». EL TRIANGLE ha vuelto a contactar con el portavoz de la empresa de mensajería digital y su respuesta, emitida el 3 de abril, ha sido idéntica: “El señor Elies Campo nunca ha sido empleado de Telegram en ningún cargo, menos aún como jefe de nada. Realizó algún trabajo voluntario en 2006 y se le otorgó una dirección de correo electrónico temporal que le fue retirada más tarde. Nunca recibió compensación monetaria alguna de Telegram y nunca ha tenido ningún contrato con nosotros”.

Pese a la claridad de estas declaraciones, Elies Campo mantiene en su currículo de Linkedin que estuvo trabajando en el departamento de Crecimiento, Partenariados y Desarrollo de Negocio de Telegram Messenger seis años y cuatro meses, entre septiembre de 2015 y diciembre de 2021, en  jornada completa. Luego consta que un mes después de dejar Telegram fue fichado por Citizen Lab, colectivo para el que trabajaba desde hacía años preparando el CatalanGate. En su perfil de Twitter también figura como trabajador de Telegram y Whatsapp. El pasado 9 de marzo intervino en la 7ª Jornada Empresarial sobre Transformación Digital que tuvo lugar en Mollerussa. Se le presentó como trabajador de Citizen Lab, Telegram Messenger y Whatsapp y como “emprendedor e ingeniero”.

Campo vivía en San Francisco cuando se organizó el referéndum del 1 de octubre de 2017 sobre la independencia de Catalunya. Para la votación se desplazó a Barcelona y durmió en el Casinet de Hostafrancs donde aparece en un vídeo entrando una urna entre aplausos. El 19 de abril del pasado año, la entonces presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Elisenda Paluzie, afirmó que sin él el CatalanGate no habría sido posible. Sin embargo, en el Parlament se negó a explicar cuál había sido su papel en la elaboración del informe de Citizen Lab.

Actualmente, protagoniza anuncios de la compañía Parlem telecom con el eslogan “No tienes que ir a Silicon Valley a buscar la última tecnología cuando la tienes aquí a un precio justo”.

(Visited 500 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario