Sancionan al hospital de Igualada por la muerte de un joven

Gabriel Pérez murió por una apendicitis que no le diagnosticaron hasta la tercera visita
hospital igualada
hospital igualada

El departamento catalán de Salud ha resuelto el expediente que abrió en octubre del año pasado contra el Hospital de Igualada (Barcelona) con una sanción, según Infoanoia.cat.

Fuentes de Salud no han querido, pero, concretar ni el tipo de sanción que se ha impuesto, ni la cantidad en caso de que fuera económica ni si se ha exigido al centro la aplicación de alguna medida.

El departamento que dirige Alfons Comín, tampoco ha hecho público en qué momento se ha resuelto el expediente sancionador, a pesar de que se ha concretado que el expediente sancionador está «cerrado».

Salud abrió el expediente contra el hospital de Igualada por la muerte del joven de 24 años Gabriel Pérez, el 22 de agosto del año pasado. Pérez visitó el servicio de urgencias del centro con una apendicitis tres días consecutivos y sólo se le diagnosticó en la tercera visita.

Según un informe de Salud, Gabriel Pérez fue dado de alta el segundo día cuando ya había evidencias patológicas a la analítica. En su tercera visita a urgencias, ya «con una clínica de peritonitis», el informe dice que «sufrió una demora excesiva al entrar al quirófano» y sufrió complicaciones durante la inducción anestésica por el «mal funcionamiento de las tubuladures». Pérez fue trasladado al Hospital Clínico de Barcelona, donde murió.

El gerente del Hospital de Igualada, Ferran Garcia, reconoció «error de diagnóstico» y anunció cambios en los protocolos a urgencias, mejoras en el traspaso de información entre profesionales, nuevos responsables en Urgencias y en la Dirección Asistencial y la creación de la nueva figura de responsable de seguridad del bloque quirúrgico.

La familia de Gabriel Pérez denunció siete facultativos ante el juzgado de instrucción número 3 de Igualada. La querella acusa de homicidio imprudente los siete médicos que atendieron Pérez el segundo y el tercer día que acudió a Urgencias. Se trata de dos médicos de urgencias, dos cirujanos, un anestesista y dos médicos residentes.

La denuncia también reclama que el Consorcio Sanitario del Anoia, titular del centro, responda como responsable civil subsidiario. La declaración de los médicos estaba prevista por el mes de febrero pero se aplazó hasta el próximo mes de octubre.

(Visited 563 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario