El Congreso de los Diputados y el Parlamento de Cataluña han acordado, en paralelo y de manera simultánea, la creación de dos comisiones de investigación para abordar una misma trama: la policía patriótica que, a partir del mes de septiembre del año 2012, organizó la cúpula del ministerio del Interior, bajo la dirección del ex-ministro Jorge Fernández Díaz, con el objetivo de recopilar, difundir mediáticamente y judicialitzar los marrones de los dirigentes nacionalistas/independentistas catalanes. Es lo que el comisario José Manuel Villarejo, actualmente jubilado, definió delante del juez instructor del caso del Pequeño Nicolás como la «Operación Cataluña«.
La comisión de investigación constituida en el Congreso de los Diputados está presidida por el diputado Mikel Legarda (PNB) y, entre las primeras decisiones que ha adoptado, por imposición del PP y el PSOE, está la de focalizar las comparecencias en los cargos públicos involucrados, dejando de lado a los funcionarios policiales que han protagonizado la sonada guerra de los comisarios con el argumento de que «no se tiene que convertir en un circo». De este modo, es previsible que en la lista de comparecencias -que todavía se tiene que definir y aprobar- esté Jorge Fernández Díaz, Ignacio Cosidó (ex-director general de la Policía), Jorge Moragas o Alícia Sánchez-Camacho, actual secretaria primera de la mesa del Congreso de los Diputados, nombres que han sido propuestos por Unidos Podemos, ERC y PDECat.
El PP intenta ampliar el radio político de la comisión y por eso quiere proponer que también declare el ex-ministro socialista del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Por su parte, Ciutadans quiere que se aclare quién grabó la conversación en el despacho del ministro entre Jorge Fernández Díaz y el ex-director de la Oficina Antifrau de Cataluña, Daniel de Alfonso, y averiguar si los Mossos d’Esquadra tienen también su «policía patriótica». En todo caso, se prevé que los trabajos de esta comisión de investigación sean rápidos, que las conclusiones se puedan cerrar en un plazo de tres meses y que algunas sesiones se hagan a puerta cerrada.
Por su parte, el Parlamento de Cataluña –con los votos favorables de JxSí, CSQP, PSC y CUP- también ha aprobado la constitución de una comisión de investigación sobre la Operación Cataluña, ésta sin las limitaciones de la del Congreso de los Diputados. Entre los nombres que se han propuesto, pendientes de confirmación, está el de la vicepresidenta del gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, y de los comisarios José Manuel Villarejo y Marcelino Martín Blas, además de los que también pueden comparecer en Madrid (Jorge Fernández Díaz, Jorge Moragas, Alícia Sánchez-Camacho…).
LEE EL REPORTAJE COMPLETO EN LA EDICIÓN EN PAPEL DE EL TRIANGLE DE ESTA SEMANA