Fomento del Trabajo se ha adjudicado una victoria importante en el conflicto que mantiene con la Generalitat. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha suspendido cautelarmente el decreto del Departamento de Empresa y Empleo que impedía a Fepime, patronal de pymes de Foment del Treball, tener representantes en las mesas de negociación social y los organismos institucionales.
La relación entre Foment y el Gobierno catalán se ha deteriorado extraordinariamente durante el mandato de Artur Mas, hasta el punto que, el pasado mes de octubre, un alto cargo de esta patronal aseguraba que los puentes estaban rotos. La no alineación de Foment del Treball con el ‘proceso’ (apuesta por el entendimiento entre Barcelona y Madrid) y la aplicación del decreto, que equiparaba la representación de Foment con la de Pimec, son los motivos de tensión principales.
La decisión del TSJC reconfigura la representatividad de las organizaciones empresariales de Catalunya porque obliga a la Generalitat a volver a reconocer a Fepime como patronal representativa, de tal manera que puede volver a tomar parte, por ejemplo, en el Servicio de Ocupación de Catalunya y el Tribunal Laboral.
El TSJC señala que sólo Pimec está interesada en la citada regulación y que la competencia relacionada con esta norma corresponde al Estatuto de los Trabajadores, de ámbito estatal, y no a la Generalitat. El mismo tribunal ya había aceptado el recurso de Fomento, si bien hasta ahora había mantenido la exclusión.
El riego y Cecot
En las antípodas de Fomento en cuanto a relación con la Generalitat se encuentra Cecot. Esta organización ha ofrecido recientemente, por boca de su presidente, Antoni Abad, «máxima colaboración» al presidente Carles Puigdemont y durante el mandato de Artur Mas ha destacado por haberse alineado como ninguna con el ‘proceso’.
Cómo ha publicado EL TRIANGLE, las fundaciones de Cecot han mojado durante este mes de febrero un par de subvenciones que totalizan más de 430.000 euros. El Servicio Público de Empleo de Catalunya, por un lado, ha concedido 215.508 euros a la Fundación Cecot Formación para que explore los intereses y motivaciones de los jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil y los oriente en su futuro profesional o formativo. Se trata de uno de los 20 perceptores que recibe más de 200.000 euros de esta subvención, que reparte casi 12,5 millones. El mismo Servicio también ha otorgado 216.760,00 euros a la Fundación Cecot Innovación para que impulse el proyecto Reempresa en el marco de un convenio de colaboración.