El Ejército encierra al teniente Segura por tercera vez

El autor de 'Un paso al frente' denuncia que sufre una condena encubierta
luis gonzalo segura
luis gonzalo segura

Cuando todavía no se ha apagado el debate sobre la hipocresía de los políticos que se manifestaron a favor de la libertad de expresión después el ataque contra Charlie Hebdo y el mismo día que el humorista Facu Díaz ha declarado como imputado a la Audiencia Nacional por un gag humorístico, el teniente del Ejército español Luis Gonzalo Segura ha tenido que ingresar en el Centro Disciplinario de Colmenar Viejo (Madrid) para cumplir un arresto, sin juicio previo y por sorpresa, a raíz de unas declaraciones.

Es la tercera vez en el último medio año que pierde su libertad. En esta ocasión, según el escrito de acusación revelado por eldiario.es, se esgrimen contra ellos declaraciones como «lo que pasamos a diario, las injusticias, los abusos, las corrupciones»; «hay que ser mafioso y corrupto para emplear ese argumento; me parece muy triste que haya cantidad de militares que opinen así, sobre todo en la cúpula, porque lo único que demuestran es que tienen la corrupción y ese sentido mafioso tan incrustado que no se dan cuenta de que es aberrante»; «esto no significa que toda la cúpula militar sea delincuente, no, pero es plenamente cómplice de lo que está ocurriendo»; «y cuanto menos permeable y representativa es la cúpula, mayor es el peligro de que se vuelva contra la sociedad»; «si a mí mañana me dicen que coja una sección y entre en Catalunya, les diré que hasta aquí hemos llegado, y si me quieren fusilar que me fusilen, pero no voy… y creo que eso lo tienen muy claro la mayor parte de los militares».

El general Jaime Domínguez Buj, jefe del Estado Mayor del Ejército, que comparó el proceso soberanista catalán con la pérdida de las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas en 1898, había declarado que estamos preparados para intervenir en la forma que el Gobierno decida en cada escenario interior o exterior» y que las Fuerzas Armadas «no son garante de nada, sino una herramienta del Gobierno para hacer cumplir la ley y la Constitución». Segura consideraba «una aberración»una supuesta intervención de las Fuerzas Armadas en ese sentido y sostenía que la resolución de los problemas políticos corresponde a los políticos.

Sin libertad de expresión
El autor de Un paso al frente ha destapado en esta novela y en sus presentaciones, así como en entrevistas, declaraciones y escritos en Público -como una reciente carta abierta a los medios-, las corruptelas y la falta de libertades en los cuarteles. Considera que sufre una condena encubierta. Con el nuevo arresto, totalizará 150 días de reclusión.

En su última publicación en Facebook, explica: «Camino de Colmenar para otro encierro de 60 días más! Hasta el 15 de marzo encerrado mientras espero la expulsión por escribir una novela… Esa es la libertad de expresión que hay en España y ese es el «todos somos Charlie»… Espero que los grandes medios de comunicación no sigan mirando para otro lado ante esta infame persecución, porque salvo contadas y honrosas excepciones, «todos somos Charlie» pero en Francia, porque lo que aquí sucede no se cuenta…
Muchas gracias a todos por vuestro apoyo, quisiera que supierais que aunque esté hundido por volver a perder mi libertad y comprobar que la mayoría de los medios de comunicación impiden que la sociedad se entere de esta situación, no pienso dejar de luchar, no pienso dejar de decir lo que creo o lo que siento (aunque me equivoque muchas veces como cualquier otro), no pienso dejar de renunciar a mi derecho a ejercer la libertad de expresión ni a incumplir mi obligación como militar que es trasladar a la sociedad los lamentables y bochornosos sucesos que acontecen en el seno de las Fuerzas Armadas… Las Fuerzas Armadas son de todos los ciudadanos, no de su cúpula militar y los gobernantes.»

(Visited 85 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario