La víspera de un pulso crucial

Vuelvo a Mallorca por unos días y me encuentro con un ambiente que, en argot deportivo, se podría calificar como «el de las grandes ocasiones». La huelga indefinida de profesores se prepara para su gran clímax dos semanas después de haber empezado. Este domingo se prevé una de les mayores manifestaciones de los últimos años. Ciertamente, no es complicado cruzarse con camisetas verdes, estos días, por Palma.

 

La policía local estudia como gestionar el centenar largo de autocares que llegaran de la «part forana». La plataforma Crida calcula que se han vendido 18.000 camisetas des de el inicio de la protesta, 30.000 en total. La caja de resistencia ya ha superado los 200.000 euros. Se da por hecho que se van a superar los 50.000 participantes de la manifestación por la lengua de marzo de 2012. Son cifras que cualquier mallorquín, adoptado o nativo, coincidirá en calificar de importantes, sea de la ideología que sea.

 

Mientras tanto, el gobierno del (im) popular José Ramón Bauzá empieza a ceder. No se sabe si por voluntad conciliadora o por alguna llamada de Madrid donde ya están llegando, mediáticamente, los ecos de la protesta. Es lo que podríamos calificar como «efecto Intermedio». Los tres directores expedientados de Maó han sido reincorporados a su plaza de profesor, la consellería ha aceptado reunirse con la Asamblea de docentes y se ha propuesto que el TIL sea voluntario a partir de secundaria. Los docentes, pero, mantienen su postura conscientes que el gran pulso se dirimirá en la manifestación del domingo.

 

A todo esto, la actitud del PP dista mucho de ser completamente conciliadora. Al menos, por parte de algunos de sus miembros. En este sentido destaca la figura emergente de la diputada Aina Maria Aguiló, quien ya ha alcanzado la fama estatal gracias a un tuit donde amenazaba con retirar la custodia a los padres que no llevasen a sus hijos a la escuela. También levantó una polvareda la decisión del gobierno de mandar un helicóptero a descolgar una gran cinta verde cerca del castillo de Alaró, una de las montañas más imponentes dela sierra de Tramuntana. El aparato no se puedo acercar a la pared por culpa del fuerte viento y la empresa fue un fracaso, si bien costó 2.000 euros a las arcas publicas.

 

Tampoco ayudó a mejorar la imagen del gobierno el debate organizado por la televisión autonómica IB3. El programa especial se inició con una entrevista a la consellera quien, posteriormente, no participó en el debate, delegando en su director general. En la mesa no estaban invitados ni las asociaciones de padres ni alumnos, ni la asamblea de docentes ni la escuela concertada. En la radio autonómica se están recibiendo llamadas de oyentes denunciando la parcialidad (a favor del gobierno) en la cobertura del conflicto.

 

Los ánimos están muy encendidos. En este sentido, es muy significativo que algunos alcaldes del PP empiezan a levantar la voz y a apoyar mociones a favor de los docentes. Esto es importante si se tiene en cuenta la implacabilidad con que Bauzá ha tratado, hasta ahora, cualquier muestra de discrepancia a sus postulados. De esta manera, una Mallorca teñida de verde se prepara para el gran pulso del domingo.

(Visited 37 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

HOY DESTACAMOS

Deja un comentario