Icono del sitio El Triangle

Defensa promueve a un juez militar ultra

Miguel Ayuso Torres

Miguel Ayuso Torres

Jose L. Cánovas

Catalán en Valencia y valenciano en Barcelona. Licenciado en Ciencias de la Información y postgrados en Reporterismo y Periodismo Digital. Antes Vanity Fair, lamalla.cat, XTVL y Efe. Ahora, El Triángulo. Català a València i valencià a Barcelona. Llicenciat en Ciències de la Informació i postgraus en Reporterisme i Periodisme Digital. Abans Vanity Fair, lamalla.cat, XTVL i Efe. Ara, El Triangle.
Totes les Notes »

Miguel Ayuso Torres, miembro del Cuerpo Jurídico Militar, ha sido clasificado para el ascenso a coronel según una resolución firmada por la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud. Ayuso Torres se trata de un jurista alineado con la extrema derecha considerado uno de los miembros más destacados del pensamiento ultraconservador español. En varias ocasiones ha criticado la Constitución por su «origen bastardo y espurio», considera que la Guerra Civil española fue «una auténtica cruzada» y es tertuliano del programa ‘Lágrimas en la lluvia’ de Intereconomía.

 

Ayuso Torres es catedrático de Ciencia Política y Derecho Constitucional en la Universidad Pontifica de Comillas y presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos. Según ha publicado El País este lunes, su ascenso ha motivado una disputa entre Defensa y el hasta ahora Asesor Jurídico General de Defensa, José Luis Poyato. Las fuentes citadas por el diario de Prisa aseguran que Poyato fue destituido el 13 de septiembre pasado después de negarse a proponer a Ayuso para el ascenso a coronel.

 

A pesar de que los militares están obligados a mantener la neutralidad política, a Ayuso no le cuesta demasiado expresar su parecer. En sus intervenciones en Intereconomía , el jurista ha llegado a calificar de «severa» pero «legal» la represión franquista después de la Guerra Civil y ha criticado la regulación de las Fuerzas Armadas: «Sufren una serie de leyes demoledoras que acaban con el compañerismo«.

 

Ayuso también ha criticado en ocasiones al Partido Popular, al que considera la «democracia-cristiana de nuestros días» por su «acoplamiento turbio y pintoresco de todo tipo de razas y pelajes».

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas