La CUP está a punto de perder la alcaldía más importante que tiene en sus manos, Arenys de Munt, ante la moción de censura que quiere impulsar CiU, ERC y PSC. Este lunes la CUP ha hecho público un comunicado de prensa con las exigencias que habría trasladado el grupo local de CiU para seguir apoyando el Gobierno municipal que encabeza el actual alcalde Josep Maria Ximenis.
Según este documento, CiU habría pedido que se aprobara una modificación urbanística que permitiría la construcción de una gran superficie comercial de más de 1.500 metros cuadrados. En esta propuesta, elaborada por la empresa constructora Joan Edo Construcciones SL, que contemplaba una residencia geriátrica a expensas de superar la edificabilidad aprobada en el plan general en unos 1.500 m2, construyendo dos plantas por encima de la altura máxima permitida. Según la denuncia que hace la CUP, esta operación urbanística plantearía desviar dinero público a manos privadas.
En declaraciones a EL TRIANGLE, el alcalde Josep Maria Ximenis ha afirmado que la voluntad de echarlo de la alcaldía de Arenys de Munt trasciende el mundo local y es un «tema nacional» por la importancia que tiene esta localidad, recordando que fue la impulsora de las consultas populares sobre la independencia. Preguntado sobre si podría haber intereses privados detrás de la moción de censura, Ximenis ha explicado que en una de las reuniones sobre temas urbanísticos mantenidas desde el Gobierno municipal, unos propietarios privados les advirtieron que los echarían de la alcaldía después de recibir una negativa por parte del Ayuntamiento.
Las exigencias de CiU también supondrían cometer una serie de irregularidades como asignar a dedo unas plazas del Ayuntamiento de Arenys de Munt sin convocar las oposiciones correspondientes. Concretamente la sección local de la federación nacionalista habría pedido que se asignara la plaza de funcionario de jefe de brigada a una persona vinculada a CiU de Premià de Mar contratada como servicio externo con concatenación irregular de contratos, según denuncia la CUP. El comunicado también acusa CiU de querer mantener «privilegios ilícitos» para algunos trabajadores municipales.
Después de publicar este documento con las exigencias de CiU, la CUP ha instado ERC a retomar las negociaciones que mantenían -que se dieron por rotas cuando los republicanos, CiU y PSC anunciaron la presentación de la moción de censura- para pactar un nuevo gobierno municipal. Según fuentes municipales consultadas por EL TRIANGLE esta moción se podría debatir en un pleno municipal el próximo 7 de septiembre.