Cerca de 400 personas han participado este lunes en una protesta del sector del transporte sanitario contra la degradación del servicio y el último recorte salarial que les ha aplicado la patronal desde este pasado mes de julio.
Los sindicatos mayoritarios -UGT, CCOO y USOC- han valorado muy positivamente la participación en la protesta, que ha empezado en la Sagrada Familia con una concentración en defensa de la calidad asistencial del transporte sanitario público; tras la cual los asistentes se han desplazado hasta la Plaza Sant Jaume donde también han protestado por el recorte salarial. Los trabajadores de este sector han visto como la patronal decidía unilateralmente aplicarles un rebaja en las nóminas del 9,2%, después de que la Generalitat anunciara a mediados de año una disminución retroactiva del presupuesto de estas empresas del 4,6%. Este recorte salarial se añade a las que han sufrido en los últimos años, que, según los sindicatos, les ha supuesto ingresar un 20% menos respecto a su sueldo de 2010.
Lluís Pérez, responsable Transporte Sanitario de UGT de Catalunya, ha denunciado en declaraciones a EL TRIANGLE que en los últimos años ha aumentado el tiempo de espera de las personas que piden una ambulancia porque aproximadamente se han quitado de funcionamiento30 unidades del servicio urgente -que, según ha augurado pueden llegar hasta setenta si continúan los recortes- y 40 del servicio no urgente.
Los sindicatos han convocado 4 jornadas de huelga para los próximos 9, 10, 11 y 12 de septiembre, que se podrían anular si antes llegan a un acuerdo con la patronal. El pasado 31 de julio los representantes de los trabajadores pidieron una mediación al Tribunal Laboral de Catalunya (TLC), que no se ha convocado hasta el 6 de septiembre. Unos días antes, patronal y sindicales se verán las caras en la reunión que se celebrará en la Consejería de Empresas y Ocupación para acordar los servicios mínimos de las protestas.